img

CURP mata INE

El Congreso de la Unión aprobó esta semana una reforma legal que obligará a todas las personas que vivimos en México, sin distinción de edad, a presentar ante cualquier ente privado o público, para cualquier trámite o servicio, la Clave Única del Registro de Población (CURP). Lo anterior surtirá efectos en un plazo de 90 días naturales, contados a partir de que el decreto de marras sea publicado en el Diario Oficial y entre en vigor. Cumplido lo anterior, cuando usted vaya al banco tome en cuenta que ya no le aceptarán la credencial del INE. Le pedirán la CURP con foto. Si no la tiene, no lo atenderán.

Desde 1993 los bancos aceptan la credencial del INE (antes IFE) como medio de identificación para que cualquier persona mayor de 18 años realice trámites en ventanilla. También la aceptan las dependencias de los gobiernos federal, estatales, municipales y de la hoy CDMX. La aceptan en las escuelas, cuando los padres de los alumnos deben identificarse. Es indispensable ante el IMSS o el ISSSTE para solicitar una consulta o entrar al hospital y para asuntos notariales. Nos la piden a la entrada de muchos edificios y hasta sirve para que a los jóvenes lo dejen entrar a cantinas y antros.

Desde hace años existe un servicio nacional de identificación basado en el padrón electoral y la credencial del INE. Cuando una persona se presenta ante una ventanilla bancaria le piden que muestre su INE. En cada ventanilla dispones de un enlace directo con la base de datos del INE. El cajero puede escribir el número de credencial del cliente, o pedirle que coloque su dedo índice en un pequeño aparato, para verificar su huella digital. El cajero no tiene a la vista los datos personales que el cliente proporcionó al INE. El sistema solamente le dirá si la credencial del INE es válida, o si la huella digital es de la persona que tiene enfrente.

Son millones de verificaciones las que cada día se realizan en las sucursales bancarias de todo el país. Aunque no tantas, son muy importantes las que se hacen desde las notarías que hay en México. Ese sistema nacional de identificación no es perfecto, pero es lo más avanzado que tenemos, y es lo más seguro para proteger los datos personales de los casi 100 millones de ciudadanos que estamos inscritos en el padrón electoral del INE.

De un plumazo van a tirar a la basura el sistema de identificación personal basado en el INE. Dentro de 90 días lo que tendremos que mostrar será la CURP. Eso dice la reforma a la Ley de Población que acaban de aprobar los legisladores del Partido Morena y sus aliados, el PT y el PVEM. Es verdad que la CURP se puede consultar e imprimir fácilmente. Pero no sirve como medio de identificación ya que no tiene foto del titular, ni medidas de seguridad para impedir que sea falsificada, Tampoco hay manera de cotejarla contra la base del Registro de Población. No se puede porque ese sistema no existe. Ni podrá existir en 90 días.

La CURP, como existe hoy en día, es una clave alfanumérica muy parecida al RFC, sin capacidad para identificar a nadie. Exigir a las personas mostrarla ha sido una medida preliminar por si un día la CURP se usaría de base para expedir la Cédula de Identidad Ciudadana, a que se refiere el artículo 36, fracción I de nuestra Constitución. Nunca alguien pensó en hacer de la CURP una identificación oficial. Menos aún en convertirla en la única y obligatoria credencial de identificación.

Pero ya sabemos que en el segundo piso de la 4T las tropelías se convierten en leyes y éstas en molestias y abusos contra las personas. El asunto de fondo es que esa reforma a la Ley de Población no se puede llevar a la práctica en 90 días. No se puede, y además no es necesario ni adecuado en las condiciones de prepotencia en que el gobierno y su partido están actuando.

Mi recomendación es que, ni hoy ni mañana, aceptemos darle al gobierno nuestras huellas digitales para la CURP. No aceptemos ir a que nos tomen la foto para la CURP. Esa obligación no está en la Constitución. Es falso que con la CURP digital van a ayudar a localizar a las personas desaparecidas. Es un engaño. Los voceros de la 4T dicen que no es para espiar ni para controlar, pero en esas andan.

Recomiendo que sigamos usando la credencial del INE para identificarnos. Espero que le digamos al cajero del banco al que acudimos que seguiremos usando la credencial del INE. No permitamos que la CURP mate al INE. No autoricemos que los datos, foto y huellas digitales que dimos para otros fines, como sacar el pasaporte o tramitar la FIEL, sean entregados a la Agencia Digital o a la SEGOB para ponerlos en la CURP. Vigilemos que no lo hagan sin pedirnos permiso.

Exijamos al gobierno que respete la Constitución, y que nos respete.

Sígueme en www.vozyvoto.com.mx


img

Jorge Alcocer V.

Director fundador de Voz y Voto.


Articulos relacionados

img
img

Ceguera de poder

“Inédito, impresionante, maravilloso, democrático”, fueron los calificativos usados por la presidenta de México sobre la elección judicial del domingo 1 de junio de 2025. Una elección se evalúa tanto...

img

CUANDO LA VIOLENCIA SISTEMÁTICA GENERA LA NULIDAD DE UNA ELECCIÓN

En este artículo compartiré mis reflexiones sobre si la violencia política contra las mujeres por razón de género (en adelante VPMRG) cometida de manera sistemática contra una de las candidatas en una...

img

Disfrutar del teatro para pensar

Y un día la libertad, la justicia, la humildad, el amor, el poder, la virtud y una muchedumbre de seres afines empezaron a hablar, a moverse, a contorsionarse, a cansarse, a traicionarse. Y pudimos ve...

brand

Voz y Voto es una publicación mensual especializada en política y elecciones, desde su primer número en 1993 es una revista única en su género, en México y América Latina.

Suscríbete

Contacto

Providencia 314-A, Col. Del Valle Norte, Alcaldía Benito Juárez, CP 03103, CDMX.
contacto@vozyvoto.com.mx
suscripcionesvyv@vozyvoto.com.mx
(+55) 5524-5588