img

Economía Política

En Palacio Nacional festejaron que, por el resultado en el segundo trimestre, el PIB de México podría crecer en este año el doble de lo que decían los pronósticos. Se estimaba en 0.2% y parece que podría alcanzar 0.4% Me recuerda un chiste que escuché en los años 80 del siglo pasado: el secretario de ganadería de Albania anunció que en solo un año el hato ganadero de su país se había duplicado. Pasó de 4 a 8 vacas.

Una economía estancada provoca desempleo y este a su vez genera contracción de la demanda, lo que repercute negativamente sobre los ingresos del Estado. A menor crecimiento del PIB, menor recaudación de impuestos. Por los jaloneos en el reparto de los exiguos recursos la cobija del presupuesto federal está hecha girones. Los programas sociales (compra de votos), el costo de las obras faraónicas del expresidente López Obrador y la virtual insolvencia de PEMEX generan una creciente presión sobre el erario federal y tienen en la ruina a las finanzas de estados y municipios.

De la austeridad se ha pasado al austericidio. Las oficinas federales están semivacías. En las que funcionan no hay lo más elemental, ya no digamos para trabajar, simplemente para estar. No hay agua para beber, ni papel del baño. Los elevadores no sirven. No hay servicio de limpieza. Hace meses que fueron retiradas las computadoras e impresoras por falta de pago del arrendamiento de esos equipos. Tampoco hay papel para imprimir.

Salvo el gasto para los programas sociales (compra de votos) y el pago de la deuda pública, del gobierno y sus empresas, los rubros de gasto corriente e inversión se han desplomado. La inversión pública registra la caída más aguda desde que se tienen registros. La infraestructura es insuficiente y está sin mantenimiento. Las carreteras troncales y secundarias, las avenidas y calles en todas las ciudades, son casi intransitables por los baches y hoyancos. Cada fin de semana las carreteras que conectan a la CDMX son gigantescos estacionamientos de kilómetros y horas de atascos. Igual pasa en otras zonas metropolitanas.

Los pagos de deuda e intereses de PEMEX y CFE devoran los pocos recursos disponibles; otro barril sin fondo son las obras del primer piso de la 4T. La refinería de dos bocas no produce más que problemas. El mejor pronóstico es que el tren maya alcanzaría punto de equilibro en 10 años. Mexicana de Aviación tiene mostradores en el AIFA, pero no aviones, tampoco permisos para volar al extranjero. Los subsidios a las empresas militares que administran las obras inservibles de la 4T suben como espuma. Y, además, en 2027 las elecciones costarán como 60 mil millones de pesos, por el efecto de la judicial.

Presupuestalmente hablando, el segundo piso de la 4T está al borde del colapso. Las contrataciones de deuda para rescatar a PEMEX de la quiebra se han disparado. Sin embargo, el alivio es mínimo ya que entre las deudas con proveedores y el pago de los intereses por bonos y préstamos bancarios la paraestatal carece de viabilidad a corto y mediano plazos. El riesgo es que por darle un respiro a PEMEX revienten la calificación de la llamada “deuda soberana”, lo que complicaría aún más el panorama para el gobierno de México.

Si de economía hablamos, la mejor expectativa es que en 2025 el PIB tenga un crecimiento del 0.4% y el año siguiente de 1.5% (Estimación de Banamex) En 2027 habrá elección intermedia, por lo que es previsible que veamos otro aumento en el déficit público, para pagar los programas sociales y proteger los votos por el Partido Morena. La segunda mitad del sexenio será de renovado ajuste en el gasto y quizá veamos un intento de reforma fiscal. Como van las cosas, será otro sexenio perdido. Solo que México tendrá más habitantes y menos recursos públicos.

El gobierno puede presumir que el peso se ha fortalecido en lo que va del año. Pero esa condición deriva de que el dólar se ha devaluado. Las decisiones de Donald Trump en la Casa Blanca han otorgado a México un beneficio: el peso se revalúa, porque el dólar se devalúa. Los que pierden son los familiares de los paisanos que mandan remesas. En lugar de cobrar 20 por dólar, reciben 17.

Hoy por la mañana (31 de julio) la presidenta de México converso vía telefónica con Donald Trump, quien otorgó una prórroga de 90 días a las mismas condiciones que antes impuso en contra de las exportaciones mexicanas. Será en noviembre, quizá el día de muertos, cuando podría dar el tiro de gracia al TMEC. Hoy el mejor escenario para México es obtener el mismo trato que el impuesto a la Unión Europea: 15% de arancel a las exportaciones a Estados Unidos, con cero aranceles para lo que les compramos. En todo caso, Trump nos quiere ahorcar, la pregunta es por el grosor de la soga.

Hay quienes esperan ver, por su incapacidad de atender la economía, el hundimiento de la 4T. Aunque sabemos que, tanto en la economía como en la política, siempre puede haber algo peor, no creo, con los datos y hechos de hoy, que eso vaya a ocurrir. Invoco lo que mis maestros me enseñaron: mientras a las condiciones objetivas no las acompañen las subjetivas, los que esperan sentados en la ventana para ver pasar el féretro de la 4T, seguirán esperando.

Sígueme en: www.vozyvoto.com.mx


img

Jorge Alcocer V.

Director fundador de Voz y Voto.


Articulos relacionados

img
img

Violencia simbólica contra las mujeres

Hablar de violencia simbólica contra las mujeres por razones de género es referirnos a la constante violación del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, aunque se desconozca que esto su...

img

Morena abre selección anticipada de candidaturas a ejecutivos locales.

El proceso iniciará con la inscripción de aspirantes este mes. Sean afiliados o no a Morena. No es requisito que los aspirantes renuncien a sus cargos públicos (salvo los casos previstos por ley).

img

El tejido de la dignidad: una mirada desde la jurisdicción

Las mujeres trans han sido, a lo largo de la historia, inmensamente violentadas. No sólo se ha pretendido que sean eliminadas de la sociedad –incluido su núcleo familiar–, y de las mismas comunidades...

brand

Voz y Voto es una publicación mensual especializada en política y elecciones, desde su primer número en 1993 es una revista única en su género, en México y América Latina.

Suscríbete

Contacto

Magdalena no. 7 Interior 2, Col. Del Valle Norte, Alcaldía Benito Juárez, CP 03103, CDMX.
contacto@vozyvoto.com.mx
suscripcionesvyv@vozyvoto.com.mx
(+55) 5524-5588