img

Lo principal

En las audiencias realizadas hasta el miércoles 24 de este mes por la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral dos características llaman mi atención: el escaso interés del pueblo y el formato que podemos llamar “Torre de Babel”.

Según los reportes de audiencias, visibles en la transmisión por YouTube, el promedio de personas conectadas, por sesión, ha sido de entre 90 a 120, aunque hay registro de menos de 30. Además de los ponentes y los organizadores, en las transmisiones es posible escuchar aplausos, sin que se sepa quienes son los que aplauden.

En cada audiencia los ponentes cuentan con 5 minutos para exponer lo que libremente decidan, conforme su leal saber y entender. Por ese formato, los temas y propuestas se presentan sin orden ni concierto, salvo el que impone el avance del reloj. La agenda de temas que dio a conocer la Comisión ha sido ignorada, tanto por los organizadores como por los ponentes. En suma, hay plena libertad para que cada uno diga lo que quiera.

Sin embargo, en algunas de las audiencias ya celebradas detecté una evidente sintonía entre varios ponentes. Por ejemplo, en la del martes 23 cinco de ellos propusieron el voto por internet. No parece casual esa sintonía, como seguramente no lo fue que en la primera audiencia participaron voceros del Partido Morena, que retomaron y defendieron con singular entusiasmo los planes A y B del expresidente López Obrador.

Han sido mayoría los ponentes que trabajan en los institutos y tribunales electorales; en segundo lugar, académicos. Desde sus primeras palabras a los ponentes se les nota cuando son afiliados o simpatizantes del Partido Morena, o aspirantes a chamba en algún organismo electoral. Siempre hay prietitos en el arroz y se han escuchado algunas voces críticas. Encuentro puntos dignos de atención en algunas ponencias, pero el desorden en los temas y ponentes dificulta su mejor comprensión.

Además de las audiencias con formato rígido de cinco minutos por ponente, sin preguntas, se han anunciado debates sobre algunos temas, sin especificar cuáles. Habrá que esperar que definan temas, formato y participantes. Mientras eso ocurre, es previsible que seguiremos viendo y escuchando lo mismo. Esperemos que se cumpla la oferta de que en el micrositio de la Comisión estarán disponibles las ponencias, por escrito o al menos en su versión estenográfica.

Por lo hasta ahora visto, parece que en Palacio Nacional tienen decidido insistir en algunos puntos, como la supresión total -o reducción drástica- del financiamiento público ordinario a los partidos políticos; en la Cámara de Diputados la sustitución del sistema mixto con dominante mayoritaria por otro con 300 distritos de mayoría y un compartimento estanco, quizá de 100 curules, reservado no a los partidos minoritarios, sino a los perdedores que obtengan los porcentajes más altos de votación, algo así como la actual primera minoría en el Senado, de la que serían eliminados los 32 escaños plurinominales. Completa la jibarización de los órganos colegiados de la representación popular la reducción de diputados locales y de regidores en cabildos municipales, a tal extremo que en estos últimos cientos de ellos tendrían solo tres integrantes: el presidente municipal, un síndico y un regidor. Todo bajo el pretexto del ahorro presupuestal.

Parecería que el desmantelamiento del INE pasará por la imposición, sin mayor estudio ni evaluación, del voto por internet, como vía para liquidar el servicio profesional electoral, tomar el control del futuro órgano electoral y reducir el costo de las elecciones.  Para votar por internet no se requieren funcionarios electorales ni ciudadanos que reciban y cuenten los votos, basta con un equipo de ingenieros y técnicos de sistemas, que es previsible estarán bajo el control de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que encabeza el omnipresente José Merino. La CURP biométrica será la llave para el voto por internet, viga maestra del futuro sistema electoral en el régimen de la 4T

Pero, si de la democracia hablamos, lo principal está en otro asunto.

Es el relativo al cumplimiento de los límites constitucionales a la sobrerrepresentación y al número total de curules que puede alcanzar un partido político o coalición electoral, 8 puntos porcentuales para lo primero y 300 curules en lo segundo. Ambos límites fueron borrados por la torcida interpretación que consejeros del INE y magistrados del TEPJF dieron al artículo 54 de la Constitución. Por esa violación constitucional, el oficialismo dispone del 72.8% de los votos en San Lázaro.

Para el Partido Morena no hay objetivo más importante que preservar la torcida interpretación aprobada en 2024. Para los demócratas, sin distinción de partido, no hay demanda más relevante en materia electoral que hacer valer el artículo 54 de la Constitución para que, conforme su letra y sentido originales, los límites ahí establecidos sean aplicables, como debe ser, a los partidos políticos en lo individual y a las coaliciones electorales. Sin eso, lo demás es secundario.

Sígueme en: www.vozyvoto.com.mx     


img

Jorge Alcocer V.

Director fundador de Voz y Voto.


Articulos relacionados

img
img

Paridad simulada

Desde 1953, las mujeres tienen acceso al sufragio en nuestro país. Sin embargo, esto no implicó su actividad en puestos electivos hasta mucho después.

img

Opiniones que importan

El 28 de mayo de 2025, expertos electorales mexicanos se reunieron, vía remota, con integrantes de la Misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

img

Llovizna silenciosa en Caracas

La democracia representativa es un pilar esencial de nuestra forma de gobierno, ya que permite contar con un Congreso que refleje la diversidad y pluralidad de nuestra sociedad.

brand

Voz y Voto es una publicación mensual especializada en política y elecciones, desde su primer número en 1993 es una revista única en su género, en México y América Latina.

Suscríbete

Contacto

Magdalena no. 7 Interior 2, Col. Del Valle Norte, Alcaldía Benito Juárez, CP 03103, CDMX.
contacto@vozyvoto.com.mx
suscripcionesvyv@vozyvoto.com.mx
(+55) 5524-5588