img

Si de normas hablamos…

La aparición de un proyecto de norma para certificar institutos o tribunales electorales provocó una inmediata reacción de algunos consejeros del ine, que se dolieron de una supuesta violación constitucional. Para aclarar el tema, Voz y Voto pidió a Viviana Fernández nos explique qué es el Proyecto de Norma: «Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos específicos para la aplicación de un Sistema de Gestión a Organizaciones Electorales en todos los niveles de gobierno», publicado el 22 de mayo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación. Esto es lo que nos contestó.

¿Cuál es el objetivo de este proyecto de norma?

Este proyecto es la versión, adaptada a México, de una norma internacional basada en ISO 9000 (Calidad) que establece los requisitos específicos para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en una organización electoral.

Tiene como objetivo revisar, actualizar y mejorar los sistemas electorales con una orientación basada en las buenas prácticas internacionales, que pretende estandarizar los procesos para asegurar unas elecciones libres y justas –gracias a servicios electorales bien definidos y administrados– dentro de un sistema político democrático y asegurando la emisión del voto como un derecho político básico.1

Conocer y aplicar este estándar ayudará a los organismos electorales a proporcionar servicios que ayuden a generar confianza en la sociedad permitiendo la transparencia, la planificación y la gestión efectiva de todos sus procesos.

Esta norma se viene trabajando desde 2011. Fue publicada por primera vez en 2014 con la nomenclatura ISO/TS 17582:2014 y está ligada a la ISO 9000, Sistemas de Gestión de la Calidad: Directrices para su aplicación en el gobierno local; por eso se trabajó y publicó en el Diario Oficial, como consecuencia de su revisión quinquenal y de la publicación de la reciente versión de ISO 9000.

La Organización de los Estados Americanos (oea) ha promovido la adopción de este estándar en todos los países afiliados, incluyendo México, donde fue adoptada recientemente por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, teniendo como testigo de honor al Consejero Presidente del ine, Dr. Lorenzo Córdova Vianello.

¿Se requerirá que los Organismos Electorales usen ISO / TS 54001?

No. Esta es una «NMX»,2 un estándar voluntario. Está dirigido a organismos electorales para contribuir a generar confianza en las elecciones a través de una mayor transparencia, mejor planificación y eficiencia en los procesos electorales.

¿Cómo se beneficiarán los organismos electorales?

Al tener acceso a la documentación y capacitación que les proporcionan guías e ideas de cómo poder orientar sus procesos hacia los más altos estándares de organización, eficiencia y gestión durante todo el proceso electoral, cada Instituto podrá implementar, medir y mejorar sus propios procesos para así poder mostrar y asegurar su claro compromiso con la eficiencia y la transparencia, creando confianza pública en los servicios electorales.

Ejes de contexto

  • Educación electoral: Sensibilización y capacitación de los votantes, organizaciones políticas y candidatos respecto al proceso electoral.
  • Fiscalización del financiamiento de las campañas electorales de los políticos: establece el marco para la financiación y el seguimiento de los gastos.
  • Resolución de conflictos electorales: canales para la gestión de las quejas transparente, justificado, documentado, eficaz y resolutivo.

No es solo un documento técnico para expertos en normalización, sino una herramienta esencial para que los políticos conozcan e implementen procesos más eficientes, ahorrando recursos, basando la toma de decisiones en la evidencia y esforzándose por aumentar la participación de los mexicanos en nuestras elecciones.

El Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (imnc), al ser un organismo de normalización, tiene como principal objetivo adoptar y promover los nuevos estándares internacionales con la finalidad de elevar el nivel de competitividad de las empresas y organizaciones, contribuyendo así al crecimiento de nuestro país.


1 Naden, C. (11 de junio de 2019). Improving electoral systems with new international quality management guidance. International Organization for Standardization (iso). https://www.iso.org/news/ref2400.html


2 nmx es la sigla de Norma Mexicana. Su uso no es obligatorio, a menos que en la publicación de la nom (Norma Oficial Mexicana), ésta se establezca como parte del procedimiento.

img

Viviana Fernández Camargo

Directora del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C.

Articulos relacionados

img
img

Soberanía y gramática

Uno de los artículos de nuestra Constitución que ha permanecido casi intocado es el 40, que ya aparecía en la Constitución de 1857 con el texto siguiente: “Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano...

img

Encuesta de intención de voto. Elección para la Gubernatura de Nuevo León Febrero 2021.

Encuesta de intención de voto. Elección para la Gubernatura de Nuevo León Febrero 2021. DATOS RELEVANTES DE LA ENCUESTA EN NUEVO LEON Por partido, Morena encabeza las preferencias con 25%, seguido del...

img

Voz de las juventudes

El Censo de Población y Vivienda 2020 registró que en el territorio mexicano residen más de 126 014 024 personas.

brand

Voz y Voto es una publicación mensual especializada en política y elecciones, desde su primer número en 1993 es una revista única en su género, en México y América Latina.

Suscríbete

Contacto

Providencia 314-A, Col. Del Valle Norte, Alcaldía Benito Juárez, CP 03103, CDMX.
contacto@vozyvoto.com.mx
suscripcionesvyv@vozyvoto.com.mx
(+55) 5524-5588