img

Relevo en la Sala Superior

El proceso para elegir a dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (SS/TEPJF) entró en su última etapa, que idealmente deberá concluir antes del 4 de noviembre de este año, ya que ese día concluye el mandato de los actuales magistrados José Luis Vargas e Indalfer Infante.

El lunes 25 de septiembre, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, mediante votación por cédula, con la asistencia de 10 de los 11 ministros, integró las dos ternas de candidatos, una con mujeres y otra con hombres. A continuación, los nombres y datos mínimos de quienes integran las dos ternas.

Si atendemos los precedentes, en la Cámara de Senadores las dos ternas serán enviadas a la Comisión de Justicia, que preside Olga Sánchez Cordero, para determinar si los propuestos reúnen los requisitos constitucionales para ejercer el cargo al que aspiran. De ser así, los seis candidatos podrían ser citados a comparecer ante el pleno de esa Comisión, o puede ésta limitarse a turnar el Dictamen de elegibilidad para que se pase directamente a la votación, por cédula.

Es requisito constitucional que los dos electos alcancen, al menos, el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes en la sesión. De no obtenerse esa votación, puede haber dos o más rondas de votación adicionales, hasta alcanzar el requisito constitucional, o bien se podrían devolver las ternas a la Corte, para que ésta integre nuevas ternas.

La llave del acuerdo la tienen Morena y sus aliados, pero necesitan los votos de la oposición.

A favor del acuerdo empuja el perfil de los 6 candidatos, todos provenientes de la carrera judicial, la mayoría de ellos dentro del TEPJF. Sin embargo, hasta la publicación de esta nota, las instrucciones de Palacio nacional a las bancadas del bloque oficialista era el bloqueo de nombramientos pendientes de los magistrados electorales de salas regionales del TEPJF y de tribunales electorales locales, que permanecen congelados desde abril de 2022.

Si hay acuerdo en la Cámara de Senadores, cabe esperar que se desahogue primero el paquete de nombramientos para normalizar el funcionamiento de las seis salas regionales del TEPJF y de los 32 tribunales electorales locales, para acto seguido proceder a la elección de los dos magistrados de la Sala Superior.

Si desde Palacio Nacional deciden mantener el bloqueo a la justicia en general y a la electoral en particular, no habrá acuerdo y por tanto a las vacantes ya existentes se agregarán dos en la Sala Superior del TEPJF.

Por fortuna para la justicia electoral, la ley dispone que la Sala Superior puede sesionar y resolver con 4 de sus 7 integrantes. Los cinco que continúan en sus cargos podrán resolver sin impedimento jurídico alguno. De ser necesario, podrán incorporar al decano de las magistraturas regionales.


img

Voz y voto

Articulos relacionados

img
img

Paridad de género rumbo a 2024

Durante décadas, la participación política en la vida pública dejó fuera a más de la mitad de la población: las mujeres. Hoy, el principio de paridad es un eje rector en la vida pública de nuestro paí...

img

El universo de El planeta de los simios

Parece que este año llega una trilogía nueva de la franquicia El planeta de los simios, creación de Pierre Boulle, una historia que en su momento incorporó temas sumamente complejos y hasta vanguardis...

img

Falló el voto automatizado en República Dominicana

La automatización de un ciclo electoral, independientemente de la cantidad de fases que vayan a ser modificadas, implica un esfuerzo coordinado de varios actores políticos, institucionales y técnicos

brand

Voz y Voto es una publicación mensual especializada en política y elecciones, desde su primer número en 1993 es una revista única en su género, en México y América Latina.

Suscríbete

Contacto

Magdalena no. 7 Interior 2, Col. Del Valle Norte, Alcaldía Benito Juárez, CP 03103, CDMX.
contacto@vozyvoto.com.mx
suscripcionesvyv@vozyvoto.com.mx
(+55) 5524-5588