img

Úrsula K. Le Guin: la ciencia ficción y la política desde lo femenino

Es un lugar común, pero de todos modos conviene insistir: la ciencia ficción y la literatura fantástica parecían espacios reservados a los varones; por eso, cuando se quiere mirar este mundo con perspectiva femenina, necesariamente se encuentra uno con la figura imponente de Úrsula Kroeber Le Guin, literata norteamericana, creadora del género de ficción especulativa o extrapolativa. Personajes muy bien trabajados desde lo psicológico, más de veinte novelas y más de cien relatos cortos, además de poesía, ensayo, crítica literaria, traducciones y libros para niños, confirman una vocación ligada a la literatura.

Por ahora me detengo en la obra de ciencia ficción especulativa política Los desposeídos,1 catalogada como una utopía ambigua. Es una novela escrita en 1974 y ganadora de los premios Nébula, Hugo y Locus, así como del premio Hall of Fame del Prometheus Award en 1993.

En la luna del planeta Urras, llamada Anarres, viven los descendientes de los revolucionarios anarquistas que, doscientos años atrás, fueron desterrados a aquel satélite, con un peculiar régimen político. Viven bajo una cultura de la compartición en un ambiente pauperizado, al contrario de Urras, cuyo sistema capitalista y los recursos propios del planeta les han proporcionado a sus habitantes mejores condiciones de vida.

Shevek, filósofo y científico anarquista, busca trasladarse a Anarres para desarrollar una nueva tecnología de comunicación interestelar. Junto con él, descubrimos las contradicciones de los sistemas políticos en los que se desarrolla la historia.

Le Guin utiliza una narración más crítica, más incisiva y más madura; su ficción hace reflexionar y supera el prejuicio infantil que se le asigna a la ciencia ficción.

En Los Desposeídos, la política se desarrolla de manera descarnada y realista: la Coordinadora de Producción y Distribución (cpd) genera una maquinaria burocrática que alcanza a todos los niveles de la vida pública de Anarres y lo electoral aparece esbozado en un pequeño pasaje sobre la historia del sistema político de esta luna; pero si nos parece cruda la vida en el satélite anarquista, en Urras la libertad es una ilusión y la vida algo vacía.

Leyendo a Úrsula K. Le Guin2 de manera dialéctica, descubrimos la gran necesidad de involucrarse en una cultura cívica y democrática distintas que nos permitan corregir la ruta hacia un futuro que parece no del todo alentador si no hacemos los cambios oportunos a tiempo.

1 Le Guin, U.K. (1974). Los desposeídos. Ed. Booket. Colección Minotauro Bolsillo Ciencia Ficción. 384 páginas.

2 El libro Los desposeídos de Úrsula K. Le Guin lo encuentras gratuito en Amazon Kindle: https://www.amazon.com.mx/Los-despose%C3%ADdos-Ursula-KGuin/dp/B00N7BUNKG

img

José Ramón Narváez Hernández

Profesor de la Escuela Judicial Electoral.

Articulos relacionados

img
img

¿Estamos preparados para la IA en las elecciones?

El uso de la inteligencia artificial (IA) generativa a nivel mundial, durante el superciclo electoral de 2024, es una realidad documentada, como lo es su uso en campañas de desinformación, injerencia...

img

Para lectores y electores

Fragmentos del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Donald Trump: «Como en los mejores tiempos de nuestras relaciones políticas, durante mi mandato como presidente de Méx...

img

La (i)legitimidad del nuevo Poder Judicial

Una de las primeras preguntas de ciencia política es averiguar por qué a veces existe la disposición de los gobernados para obedecer a la autoridad y en otras ocasiones se rehúsan a hacerlo. Se parte...

brand

Voz y Voto es una publicación mensual especializada en política y elecciones, desde su primer número en 1993 es una revista única en su género, en México y América Latina.

Suscríbete

Contacto

Magdalena no. 7 Interior 2, Col. Del Valle Norte, Alcaldía Benito Juárez, CP 03103, CDMX.
contacto@vozyvoto.com.mx
suscripcionesvyv@vozyvoto.com.mx
(+55) 5524-5588